Close

¿Cómo el trabajo flexible está reconfigurando las ciudades?

  • El 31 de octubre es el Día Mundial de las Ciudades y en los últimos años la flexibilidad laboral ha permitido que éstas cambien.
  • Un 74% de los trabajadores prefiere un trabajo con flexibilidad para mejorar su calidad de vida.

Santiago, octubre de 2023.- En un mundo transformado por la pandemia, las ciudades y la forma en que se trabaja ha experimentado cambios significativos. En los últimos años, existe una revolución por parte de las empresas y de sus colaboradores, en la forma en que conciben el trabajo. 

En medio de la conmemoración del día Mundial de las Ciudades, el análisis de cómo éstas cambian de acuerdo al trabajo y las actividades económicas, es muy importante. El estudio realizado por WeWork y Michael Page, “Más allá de la revolución híbrida: La paradoja del trabajo flexible en Latinoamérica”, dio a conocer que el 74% de los encuestados prefiere la modalidad de trabajar de manera presencial, solo algunos días a la semana.

Según este estudio existen las siguientes formas de llevar el trabajo.

City as Campus: Las empresas están reubicando sus oficinas en espacios más eficientes en términos de costos. Esta reorganización no sólo ha cambiado la dinámica de trabajo, sino también la distribución de la fuerza laboral, reduciendo así el tiempo y la distancia de traslado. De hecho, el 41% de las empresas ya se han mudado a este tipo de ubicaciones. Algunas ciudades, como Barcelona, han abrazado esta tendencia, con iniciativas para acortar las distancias entre oficinas y servicios, transformando la ciudad en un verdadero campus laboral.

Skeleton Staffing: Los modelos híbridos se han vuelto populares, especialmente el 3×2, que permite la rotación del personal entre turnos de mañana y tarde, así como la opción de elegir entre trabajar desde casa o desde la oficina. Esta flexibilidad no solo ha llevado a una disminución del flujo de personas y automóviles en las calles, sino también a una menor congestión vehicular y un transporte público menos abarrotado.

Víctor Parra, Country Manager de WeWork en Chile, señala: «En este Día Mundial de las Ciudades, es esencial reflexionar sobre cómo las tendencias laborales post pandemia han redefinido nuestras áreas urbanas. La flexibilidad laboral, como la ‘City as campus’ y el ‘Skeleton Staffing’, no solo ha cambiado la forma en que trabajamos, sino también cómo interactuamos con nuestros entornos. Al permitir a los empleados elegir dónde y cómo trabajan, hemos observado una reducción significativa en el flujo de personas y vehículos en las calles, aliviando así la congestión urbana y mejorando la calidad de vida».

En medio de esta revolución en la forma de trabajar, las ciudades se ven despejadas menos congestionadas en horarios punta o de alto flujo de personas, permitiendo disminuir la contaminación, disminuyendo los tiempos de traslado y mejorando la calidad de vida de quienes habitan la ciudad.

Acerca de WeWork Latinoamérica

WeWork es la plataforma líder en Latinoamérica de espacios de trabajo flexibles, que ofrece una solución integral para personas, Startups y Multinacionales, con 75 locaciones, distribuidas en 13 ciudades de la región, a lo largo y ancho de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México; que ofrece desde insumos de oficina; pasando por soluciones tecnológicas y espacios adecuados a la medida de nuestros clientes, hasta productos tan flexibles que brindan la oportunidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo. ¿Estás buscando flexibilidad y quieres saber cómo implementar el modelo híbrido de trabajo? Ingresa a wework.com.

Comparte en tus redes
WhatsApp
Twitter