Close

Recargo: el emprendimiento que apuesta por los detergentes a granel para reducir el desecho de plásticos

Entre fondos de Sercotec e inversión propia, estos emprendedores lograron abrir su propio local comercial, ubicado en Avenida Guillermo Ulriksen 339 en La Serena.

La limpieza es una tarea de la que emanan numerosas cantidades de plástico de un solo uso, como envases, tapas y botellas que terminan en vertederos, fragmentándose y dañando los ecosistemas. Esta es la problemática que busca abordar Recargo, un emprendimiento fundado por Karla Aguilar y Federico Arellano, quienes fabrican y comercializan todo tipo de detergentes y productos de aseo a granel, reutilizando envases usados. De esta manera, disminuye el precio final por conceptos de envases y se evita desechar residuos plásticos de un solo uso. Dentro de su catálogo se encuentran detergentes líquidos para la ropa, suavizantes, lavalozas, líquido antigrasa, limpiadores de piso, entre otros.

Al respecto, Karla Aguilar, fundadora de Recargo, indicó que «cuando compras detergentes a granel puedes ahorrar hasta un 30% por el costo del envase, dejas de contaminar con basura plástica, accedes a productos de alta calidad de producción regional y estás optando por productos que están fabricados para el agua de esta zona, donde obtienes muchos mejores resultados, a diferencia de otros productos del retail que están fabricados en otros continentes, sin considerar las condiciones de nuestro territorio».

Además, añadió que «durante el año 2021 nos adjudicamos el Fondo Crece, lo que junto a una inversión propia, nos permitió salir del espacio anterior y comprar el container donde funcionamiento actualmente, dándonos un mejor espacio para operar, mayor visibilidad y comodidad para nuestros clientes».

Este catálogo cuenta además con la cualidad de que los productos son biodegradables y sin sulfatos, lo que permite reutilizar el agua para riego sin contaminar la tierra. Por otro lado, al reutilizar los envases plásticos se evita que lleguen al ecosistema, donde algunos tardarán más de mil años en degradarse.

Por su parte, Pascal Lagunas, director de Sercotec Coquimbo, «como servicio estamos continuamente abriendo diferentes convocatorias que buscan impulsar a nuestros microempresarios, tal como ha sido el caso de Recargo, quienes han conseguido excelentes resultados con una propuesta de valor con perspectivas de sustentabilidad y economía circular. Son un gran caso de éxito de cómo aprovechar estos recursos».

Respecto al aporte de Sercotec, la emprendedora expresó que «estos aportes son un incentivo tremendo para impulsar un negocio, en nuestro caso adquirimos este container, pero hay una gran flexibilidad en cuanto a cómo utilizar los recursos. Los resultados están a simple vista, ya que en el corto plazo nosotros duplicamos nuestras ventas».

Como clientes del Centro de Negocios Sercotec La Serena, esta microempresa tuvo la posibilidad de participar en la Escuela de Innovación, lo que les resultó clave para aprender sobre la metodología y el pilotaje de soluciones innovadoras que hoy ya se encuentran materializadas y validadas por el mercado.

Para conocer más sobre los productos de Recargo, es posible visitar sus redes sociales, donde se encuentran en Facebook e Instagram. Finalmente, quien esté dando sus primeros pasos en el emprendimiento o ya tenga un negocio en curso, puede acceder a las asesorías, capacitaciones y formaciones gratuitas del Centro de Negocios Sercotec La Serena. Más información en el sitio web de Sercotec, en el apartado de Centros de Negocios, o en sus redes sociales, donde se encuentran como CDN La Serena.

Comparte en tus redes
WhatsApp
Twitter