Close

1 de febrero de 2023

Comercio y servicios mecánicos encabezan las actividades con mayor demanda laboral en la región

Los datos fueron analizados en la última versión del Termómetro Laboral, publicada en el mes de enero, el que comprende el trimestre móvil de septiembre-noviembre de 2022. Este instrumento es elaborado por el Observatorio Laboral de Sence de la Región de Coquimbo.

Monitorear mensualmente los principales indicadores del mercado laboral a nivel regional, haciendo énfasis en aspectos relativos al desempleo, la ocupación y la composición de la fuerza de trabajo es el principal objetivo del Termómetro Laboral. En su última publicación, el instrumento analizó los datos arrojados por el Sistema de Análisis de Bolsa de Empleo (SABE), un proyecto que recopila y estandariza información procedente de varios portales de búsqueda de internet.

El estudio abordó las ocupaciones con mayor demanda en la región, donde se posicionan en los primeros lugares las vacantes vinculadas al comercio, tales como Vendedores por internet (722 vacantes); Vendedores en tiendas (532 vacantes); Reponedores de estanterías (150 vacantes); Mecánicos y ajustadores electricistas (108 vacantes) y Guardias de seguridad (101 vacantes).

Al respecto, Claudia Santander, seremi del Trabajo y Previsión Social, comentó que «la recuperación del empleo en la región ha ido de la mano de la minería y comercio, donde además se suman las actividades relacionadas a la industria manufacturera y las ofertas de vacantes en esos sectores son una fuente importante de generación de nuevos empleos para la zona. Como Gobierno continuaremos en nuestra labor de fomentar el empleo formal en las diferentes áreas de desarrollo económico en la región».

Pablo Pinto, director del OLR-C, indicó que «uno de los elementos centrales en la recuperación de los empleos son las actividades del sector terciario o servicios. Del total de 3.142 vacantes de empleos a nivel regional, se destaca con fuerza el sector de comercio, a partir del gran grupo ocupacional de trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados, que llegaron al 48,7% de todas las vacantes regionales, esto según lo reportado por la plataforma SABE».

Además, el instrumento analizó los datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que ubicaron la tasa de ocupación en un 52.5% a nivel regional. Dicho indicador presentó un incremento de 3.2 puntos porcentuales, de acuerdo con el mismo trimestre del año anterior.

Para quien desee leer el boletín completo, puede hacerlo en el sitio web del Observatorio Laboral o en el siguiente enlace: https://cutt.ly/F2PvbRT.

El OLR-C tiene como principal misión producir información sobre el funcionamiento, caracterización y dinámica del mercado laboral regional. Corresponde a una iniciativa de Sence y es ejecutado por la Escuela de Ciencias Empresariales y el Instituto de Políticas Públicas, ambas pertenecientes a la Universidad Católica del Norte (UCN), sede Coquimbo.