Este negocio ha sido apoyado por el Centro de Negocios Sercotec Coquimbo.
Coquimbo.- Los hábitos de consumo y sustentabilidad dentro de los hogares han sufrido positivos cambios en los últimos años, lo que ha significado la proliferación de negocios que apuntan a reducir la huella de carbono a nivel doméstico. Dicha necesidad fue detectada por la microempresaria, Sandra Zorzano, quien decidió emprender en plena pandemia con un servicio de reciclaje a domicilio. De esta manera nació La Cuarta Recicla, un servicio con alcance entre La Serena y Coquimbo, con un horario de funcionamiento de lunes a viernes.
Papel, cartón, PET, HDPE, aluminio, vidrio, tetrapack e inclusive artículos electrónicos pequeños son algunos de los residuos que La Cuarta Recicla puede retirar de los hogares de manera segura, a través de tarifas únicas o planes mensuales.
Respecto al nacimiento de su negocio, la empresaria explicó que ocurrió en marzo del año pasado, indicando que «mi propuesta nació cuando detecté la necesidad que existía entre las personas de querer reciclar pero no tener el tiempo, ni el conocimiento, ni los medios para poder hacerlo. Entonces decidí implementar este servicio de reciclaje a domicilio y a partir de allí mi propuesta ha tenido un muy buen recibimiento. La clave ha estado en brindar un servicio responsable, flexible y confiable, que la gente confíe que los residuos efectivamente van a parar a los puntos limpios».
Además, añadió que «los hábitos de la gente han cambiado respecto a la sustentabilidad en los hogares. La gente quiere y está muy interesada en reducir su impacto y está buscando opciones, ya sea en los envases, en los ingredientes, en los procesos de producción, etc. Es decir, me subí justo a la ola en el momento exacto y eso ha favorecido el recibimiento de mi propuesta».
Adicionalmente, este servicio ha incorporado nuevas líneas de negocio, como la comercialización de productos para el cuidado del hogar del tipo ecofriendly o amigables con el ecosistema. Este tipo de productos buscan reducir el impacto de la vida diaria en el medio ambiente, a través de ingredientes biodegradables, la reducción del plástico, el uso de materiales reciclados y el ahorro energético.
Pascal Lagunas, director de Sercotec Coquimbo, señaló que «actualmente, existen numerosas convocatorias que apuntan a fortalecer las acciones de sustentabilidad dentro de las empresas, que es justamente a lo que La Cuarta Recicla se dedica. Sandra señaló que ella tiene la meta de transformar su empresa en un negocio completamente circular y Sercotec tiene los instrumentos para apoyar este proceso con sus diferentes programas de apoyo y financiamiento».
Por su parte, Rodrigo Villalobos, coordinador del Centro de Negocios Sercotec Coquimbo, expresó que «el interés por la sustentabilidad dentro de los hogares ha ido en aumento, por lo que servicios como el de Sandra facilitan enormemente la labor de reciclar para aquellas familias que por temas de tiempo no pueden hacerlo. Durante este tiempo hemos visto cómo su empresa ha ido creciendo y estamos con contentos por aquello, es por eso que invitamos a las personas con ideas de negocios o negocios en curso a que se acerquen a nosotros, ya que aquí recibirán toda la asesoría y apoyo que necesitan».
Finalmente, la microempresaria explicó que «ha sido muy grato para mí ser parte del Centro de Negocios Sercotec Coquimbo, ya que me ha aportado cosas que realmente yo no sabría si es que ellos no me lo hubieran dicho. Yo estudié Ingeniería Comercial y aun así me hacía falta apoyo en algunos temas tributarios, por ejemplo, que uno no siempre maneja. Por ende, el apoyo del centro ha sido fundamental».
Para conocer más sobre los servicios y productos de La Cuarta Recicla, es posible visitar sus redes sociales, donde se encuentran en Instagram y Facebook. Finalmente, para quienes quieran acceder a las asesorías y capacitaciones que ofrece el Centro de Negocios Sercotec Coquimbo, pueden hacerlo a través de sus redes sociales, donde se encuentran como @centrocoquimbo, en el WhatsApp +56997143037 y el correo barbara.llancapani@centrossercotec.cl.