Actores públicos y privados se reúnen para analizar el crítico escenario en materia de empleo en la Región de Coquimbo

La sesión contó con la presencia de diversas autoridades ligadas al mercado laboral, quienes aportaron distintas perspectivas del 9,3% que posiciona a Coquimbo como la región con mayor desempleo del país.
Dar cuenta de los instrumentos y datos obtenidos que puedan contribuir a la toma de decisiones en materia laboral fue el objetivo de una nueva sesión del Consejo Asesor del Observatorio Laboral de Sence de la Región de Coquimbo (OLR-C), que reunió a autoridades regionales y a diversos actores del escenario económico local. Durante la jornada, se analizaron los efectos de la pandemia a más de dos años de su llegada al país y se dio cuenta de los indicadores que revelan un preocupante escenario en cuanto al desempleo en la región.
En este sentido, Pablo Pinto, director del OLR-C, indicó que «desde sus inicios, hemos podido monitorear los efectos del Covid-19 y la recuperación económica en los distintos sectores de la actividad productiva de la región. Esto nos permite entregar cifras precisas a los diferentes actores del mercado laboral para el desarrollo de políticas públicas y de nuevas inversiones. La participación del Consejo Asesor es fundamental para guiar las decisiones que toma nuestro Observatorio y los estudios que realizamos».
Actualmente, durante el trimestre febrero-abril 2022, Coquimbo se posicionó como la región con mayor tasa de desempleo a nivel nacional, alcanzando un 9,3%, situándose por sobre la tasa a nivel nacional, que se ubicó en un 7,7%. En este sentido, a partir de los datos históricos obtenidos por el OLR-C, en la Industria Manufacturera, Transporte y Logística, Construcción y Turismo declararon que hasta el 65% de sus plazas disponibles se encuentran con dificultad de llenar.
A propósito, Claudia Santander, seremi del Trabajo y Previsión Social, expresó que «hay que valorar el trabajo que viene realizando el OLR-C desde hace cinco años, ya que es muy importante el aporte que nos entregan, revelando cuáles son cifras, las brechas y los sectores en los que debemos enfocarnos. En esta instancia con el Consejo Asesor, donde se reúnen distintos actores públicos y privados, cada uno podrá aportar desde su visión, permitiéndonos dar mayor pertinencia a las capacitaciones de Sence y desde el Ministerio del Trabajo generar las políticas en función de impulsar el empleo en la región».
En la misma línea, Nicolás Ledezma, seremi de Economía, Fomento y Turismo, señaló que «es muy interesante conocer datos que habitualmente en el servicio público no se tienen, por ende, es positivo acudir a fuentes que tienen datos distintos y que nos permitirán una mirada diferente a nivel regional. Además, es muy positivo que haya una instancia de vinculación entre los distintos estamentos de la sociedad, es decir, no solo actores del Estado sino que también del mundo privado, la academia, rubros estratégicos, entonces se facilita poder actuar coordinadamente para mejorar las cifras de desempleo que tenemos a nivel regional».
Según los datos históricos recolectados por OLR-C, dentro de las actividades con mayor cantidad de vacantes se encuentra el Turismo, siendo las plazas más difíciles de llenar las de Cocineros de comida rápida y ayudantes de cocina, ocupación que fue mencionada con dificultad por el 40% de las empresas, Garzones y bármanes, mencionada por el 38%, Cocineros, por el 27%y Limpiadores de hoteles, por el 22%. Este año 2022, la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (Enadel) será aplicada al rubro turístico y de comercio, lo que permitirá conocer el panorama actualizado de ambas actividades.
A raíz de esto, María Antonieta Zúñiga, gerente de Barrio del Mar, argumentó que «la información obtenida aquí es tremendamente relevante, me voy con una gran cantidad de datos y antecedentes para poder transmitirlos a los empresarios y en el fondo, poder colaborar en esta mesa que congrega distintas miradas. A partir de aquí, podremos buscar asociativamente cuáles podrían ser las soluciones para la región en materia de empleabilidad, así que me voy confiada de los aportes que podamos hacer y de lo que podamos comprometer en materia de trabajo para construir a los resultados esperados».
El OLR-C tiene como principal misión producir información sobre el funcionamiento, caracterización y dinámica del mercado laboral regional. Corresponde a una iniciativa de Sence y es ejecutado por la Escuela de Ciencias Empresariales y el Instituto de Políticas Públicas, ambas pertenecientes a la Universidad Católica del Norte (UCN), sede Coquimbo.